Definición
Calentamiento global, es el aumento de la temperatura de la Tierra debido al uso de combustibles fósiles y a otros procesos industriales que llevan a una acumulación de gases invernadero (dióxido de carbono, metano, óxido nitroso y clorofluorocarbonos) en la atmósfera. Desde 1896 se sabe que el dióxido de carbono ayuda a impedir que los rayos infrarrojos escapen al espacio, lo que hace que se mantenga una temperatura relativamente cálida en nuestro planeta (efecto invernadero). Sin embargo, el incremento de los niveles de dióxido de carbono puede provocar un aumento de la temperatura global, lo que podría originar importantes cambios climáticos con graves implicaciones para la productividad agrícola.
El aumento del dióxido de carbono, provocado por el propio hombre a partir de la revolución industrial, está invirtiendo los términos. Cada año más de 7000 millones de toneladas de dióxido de carbono son aportadas a la atmósfera, en sus dos terceras partes procedentes de la combustión de los combustibles fósiles, mientras el resto lo originan la deforestación y la combustión de la madera.
El calentamiento global es el resultado del incremento de los gases del efecto invernadero en la atmósfera, dando a entender que el ser humano con sus acciones, es el responsable de tal fenómeno y que se trata del más grande problema ecológico enfrentando por la actual civilización y futura generalizaciones.
La excesiva acumulación de gases se cree evitaría que las radiaciones infrarrojas provenientes del sol, al ser reflejadas por la superficie terrestre, vuelvan a las capas superiores de la atmósfera y el espacio exterior, quedándose en las capas intermedias y provocan un sobrecalentamiento de la misma, calentamiento que afectaría a todo el globo terrestre, resultando en un cambio climático.
Historia
Desde hace más de un siglo, el desarrollo industrial ha venido interfiriendo con la atmósfera al liberar cantidades cada vez mayores de gases que producen el denominado "Efecto Invernadero", el cual a su vez incrementa el sistema climático mundial.
Algunas consecuencias de estas modificaciones en el fin son discernibles desde ahora, como es el aumento en la temperatura general del planeta es más de medio grado centígrados, o el incremento del nivel el mar en unos 25 cm. entre 1850 y 1995.
Debido al continuo aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, se prevé que el cambio climático será más intenso en el futuro. Los cambios que se perfilan requieren de adaptaciones en nuestro sistema de producción y en nuestros modos de vida. La preparación ante los mismos nos permitirá mitigar sus efectos, en la medida de lo posibles.
Sin embargo, para poder-prepararnos, tenemos que estar infamados sobre lo que nos espera, acerca de sus incertidumbres y certezas. Si bien es cierto que la comunidad científica internacional se organiza cada vez más para lograr entender la complejidad de estos cambios, eso no basta. Hay que permitir también que las informaciones sean compartidas con los involucrados en el problema, porque todos nosotros sufriremos lo efectos de estos cambios.
Ese es precisamente el propósito del presente documental: permitir que las personas que no somos especialistas o investigadores del tema, podamos entender qué es el cambio climático, cómo nos afectará, y cómo podemos prepararnos para mitigar sus efectos negativos o aprovechar sus eventuales efectos positivos.
Aplicaciones
Definir las aplicaciones del Calentamiento Global es algo complejo, por que este fenomeno es mas que todo Objeto de estudio, sin embargo podemos destacar una serie de factores esenciales que sirven para determinar las causas y consecuencias de cada una de las alteraciones de nuestro planeta
• Estudio de calidad de vida de la humanidad
• Investigaciones científicas (Emisiones De gases Invernaderos) Principal Causa y principal riesgo
• Análisis del cambio climático (Predecir El tiempo Atmosferico, importante para tomar las precausiones necesarias ante el fenomeno)
• Tecnicas y estrategias para reducir la alteracion (Innovaciones)
Implicaciones
Socio-económicas
• Deterioro De la calidad de Vida
Cuando existen este tipo de problemas, la falta de productos para subsanar este tipo de fenomenos causan sin duda alguna falencias en las sociedad, ya en terminos cientificos y por investigaciones realizadas han llegado a conclusiones que la falta de agua y aire de excelente calidad generaria en años venideros terribles mutaciones (Esto hambito SOCIAL), si embargo en el ambito economico, cuando la sociedad esta en dificultades los estatutos que la rigen y su economia decae..
Éticas
• Violación de los derechos naturales
Cuando los recursos se acaban los privilegiados de tenerlos, no entenderan que existen personas que tambien los requieren (Desigualdad)
• Intolerancia
• Irrespeto a la naturaleza
• Falta de solidaridad (No cuidamos Nuestro patrimonio) "planeta Tierra"
Ambientales
• Destrucción de fauna y flora
• Desbordamiento de causes
• Derrumbes
• Erosión
• Lluvia acida
• Inundaciones
lunes, 9 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario