lunes, 9 de noviembre de 2009

Inicio

0 comentarios
Luis Alfonso Londoño Villa
XI-03 # 17





Este blog fue diseñado con fines educativos, creimos conveniente el desarrollo y formulacion de una critica constructiva ante uno de los problemas mas impactantes de la humanidad... Si deseas dejar tu opinion puedes hacerlo "OPINAR Y EXPRESAR NUESTROS IDEALES ES EL CAMINO AL SABER UNIVERSAL" Gracias..

Webgrafia

0 comentarios
• http://www.monografias.com/trabajos64/calentamiento-global/calentamiento-global.shtml

• http://es.wikipedia.org/wiki/Calentamiento_global

• http://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_invernadero

• http://www.monografias.com/trabajos12/efin/efin.shtml#zo

Conclusion

0 comentarios

La única defensa razonable ante el cambio climático es la reducción drástica de emisiones de dióxido de carbono cambiando el sistema energético y por tanto el económico, renunciando a la devoradora filosofía de desarrollo sin límites. Sin embargo es necesario que la población mundial tome de manera rápida y efectiva parte ante estas doloras situaciones que afectan gran parte de regiones del mundo, puesto que la mala utilización de los recursos hídricos, energéticos están llevando a su extinción.
En conclusión es necesario que se cumpla todo lo plasmado en conferencias y antesalas en los que se haiga expuesto este fenómeno como lo fue el (Protocolo de Kioto) donde se estipularon ciertos paradigmas que hasta entonces no son nada tangibles; por esto la urgencia que tenemos que afrontar.

Desarrollo

0 comentarios
Definición
Calentamiento global, es el aumento de la temperatura de la Tierra debido al uso de combustibles fósiles y a otros procesos industriales que llevan a una acumulación de gases invernadero (dióxido de carbono, metano, óxido nitroso y clorofluorocarbonos) en la atmósfera. Desde 1896 se sabe que el dióxido de carbono ayuda a impedir que los rayos infrarrojos escapen al espacio, lo que hace que se mantenga una temperatura relativamente cálida en nuestro planeta (efecto invernadero). Sin embargo, el incremento de los niveles de dióxido de carbono puede provocar un aumento de la temperatura global, lo que podría originar importantes cambios climáticos con graves implicaciones para la productividad agrícola.
El aumento del dióxido de carbono, provocado por el propio hombre a partir de la revolución industrial, está invirtiendo los términos. Cada año más de 7000 millones de toneladas de dióxido de carbono son aportadas a la atmósfera, en sus dos terceras partes procedentes de la combustión de los combustibles fósiles, mientras el resto lo originan la deforestación y la combustión de la madera.
El calentamiento global es el resultado del incremento de los gases del efecto invernadero en la atmósfera, dando a entender que el ser humano con sus acciones, es el responsable de tal fenómeno y que se trata del más grande problema ecológico enfrentando por la actual civilización y futura generalizaciones.
La excesiva acumulación de gases se cree evitaría que las radiaciones infrarrojas provenientes del sol, al ser reflejadas por la superficie terrestre, vuelvan a las capas superiores de la atmósfera y el espacio exterior, quedándose en las capas intermedias y provocan un sobrecalentamiento de la misma, calentamiento que afectaría a todo el globo terrestre, resultando en un cambio climático.

Historia
Desde hace más de un siglo, el desarrollo industrial ha venido interfiriendo con la atmósfera al liberar cantidades cada vez mayores de gases que producen el denominado "Efecto Invernadero", el cual a su vez incrementa el sistema climático mundial.
Algunas consecuencias de estas modificaciones en el fin son discernibles desde ahora, como es el aumento en la temperatura general del planeta es más de medio grado centígrados, o el incremento del nivel el mar en unos 25 cm. entre 1850 y 1995.
Debido al continuo aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, se prevé que el cambio climático será más intenso en el futuro. Los cambios que se perfilan requieren de adaptaciones en nuestro sistema de producción y en nuestros modos de vida. La preparación ante los mismos nos permitirá mitigar sus efectos, en la medida de lo posibles.
Sin embargo, para poder-prepararnos, tenemos que estar infamados sobre lo que nos espera, acerca de sus incertidumbres y certezas. Si bien es cierto que la comunidad científica internacional se organiza cada vez más para lograr entender la complejidad de estos cambios, eso no basta. Hay que permitir también que las informaciones sean compartidas con los involucrados en el problema, porque todos nosotros sufriremos lo efectos de estos cambios.
Ese es precisamente el propósito del presente documental: permitir que las personas que no somos especialistas o investigadores del tema, podamos entender qué es el cambio climático, cómo nos afectará, y cómo podemos prepararnos para mitigar sus efectos negativos o aprovechar sus eventuales efectos positivos.

Aplicaciones
Definir las aplicaciones del Calentamiento Global es algo complejo, por que este fenomeno es mas que todo Objeto de estudio, sin embargo podemos destacar una serie de factores esenciales que sirven para determinar las causas y consecuencias de cada una de las alteraciones de nuestro planeta

• Estudio de calidad de vida de la humanidad
• Investigaciones científicas (Emisiones De gases Invernaderos) Principal Causa y principal riesgo
• Análisis del cambio climático (Predecir El tiempo Atmosferico, importante para tomar las precausiones necesarias ante el fenomeno)
• Tecnicas y estrategias para reducir la alteracion (Innovaciones)

Implicaciones
Socio-económicas

• Deterioro De la calidad de Vida
Cuando existen este tipo de problemas, la falta de productos para subsanar este tipo de fenomenos causan sin duda alguna falencias en las sociedad, ya en terminos cientificos y por investigaciones realizadas han llegado a conclusiones que la falta de agua y aire de excelente calidad generaria en años venideros terribles mutaciones (Esto hambito SOCIAL), si embargo en el ambito economico, cuando la sociedad esta en dificultades los estatutos que la rigen y su economia decae..


Éticas
• Violación de los derechos naturales
Cuando los recursos se acaban los privilegiados de tenerlos, no entenderan que existen personas que tambien los requieren (Desigualdad)
• Intolerancia
• Irrespeto a la naturaleza
• Falta de solidaridad (No cuidamos Nuestro patrimonio) "planeta Tierra"


Ambientales
• Destrucción de fauna y flora
• Desbordamiento de causes
• Derrumbes
• Erosión
• Lluvia acida
• Inundaciones

Marco Referencial

0 comentarios

Marco Referencial
Marco teórico
El más grande de los paradigmas en los cuales me base, fue en el desarrollo que ha tenido el fenómeno (Calentamiento Global) en la humanidad, cada día que pasa esta problemática maltrata justa e injustamente a todas las regiones del mundo; estamos viajando a nuestra autodestrucción, dejamos de amar nuestro entorno y por tanto generamos nuestra contaminación racionándonos poco a poco el aire que respiraremos y el agua que tomaremos
Contexto
La atmósfera, que protege a la Tierra del exceso de radiación ultravioleta y permite la existencia de vida es una mezcla gaseosa de nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, dióxido de carbono, vapor de agua, otros elementos y compuestos, y partículas de polvo. Calentada por el Sol y la energía radiante de la Tierra, la atmósfera circula en torno al planeta y modifica las diferencias térmicas. Por lo que se refiere al agua, un 97% se encuentra en los océanos, un 2% es hielo y el 1% restante es el agua dulce de los ríos, los lagos, las aguas subterráneas y la humedad atmosférica y del suelo. El suelo es el delgado manto de materia que sustenta la vida terrestre. Es producto de la interacción del clima y del sustrato rocoso o roca madre, como las morenas glaciares y las rocas sedimentarias, y de la vegetación. De todos ellos dependen los organismos vivos, incluyendo los seres humanos. Las plantas se sirven del agua, del dióxido de carbono y de la luz solar para convertir materias primas en carbohidratos por medio de la fotosíntesis; la vida animal, a su vez, depende de las plantas en una secuencia de vínculos interconectados conocida como red trófica.
Durante su larga historia, la Tierra ha cambiado lentamente.
La deriva continental (resultado de la tectónica de placas) separó las masas continentales, los océanos invadieron tierra firme y se retiraron de ella, y se alzaron y erosionaron montañas, depositando sedimentos a lo largo de las costas (véase Geología). Los climas se caldearon y enfriaron, y aparecieron y desaparecieron formas de vida al cambiar el medio ambiente. El más reciente de los acontecimientos medioambientales importantes en la historia de la Tierra se produjo en el cuaternario, durante el pleistoceno (entre 1,64 millones y 10.000 años atrás), llamado también periodo glacial. El clima subtropical desapareció y cambió la faz del hemisferio norte. Grandes capas de hielo avanzaron y se retiraron cuatro veces en América del Norte y tres en Europa, haciendo oscilar el clima de frío a templado, influyendo en la vida vegetal y animal y, en última instancia, dando lugar al clima que hoy conocemos. Nuestra era recibe, indistintamente, los nombres de reciente, pos glacial y holoceno. Durante este tiempo el medio ambiente del planeta ha permanecido más o menos estable.
A comienzos de los noventa, estuvieron de moda los modelos de circulación global: unos programas informáticos, muy complejos, para predecir el clima futuro calculando el comportamiento de la atmósfera y el océano. Y se aplicaron al estudio de la posible incidencia de un clima más cálido en el casquete de hielo antártico. De tales investigaciones se desprendía que el calentamiento de invernadero llevaría a la Antártida aire más cálido y húmedo, que depositaría allí su humedad en forma de nieve. Podría, pues, incrementarse incluso la cuantía de hielo marino que rodea el continente.
Dicho de otro modo, justamente cuando los expertos del Sea RISE estaban preparando su campaña para seguir la presumible fusión de la plataforma helada de la Antártida Occidental, los modelos informáticos mostraban la posibilidad de que dicha capa creciera, con el consiguiente descenso del nivel del mar: los hielos continentales retendrían el agua robada al mar. "Fue como dejar su velero sin viento", bromea Richard G. Fairballks, del Observatorio Geológico Lamont-Doherty de la Universidad de Colombia.
Otras observaciones han obligado a cuestionar también la idea de que una fusión brusca de los hielos de la Antártida conllevara la subida del nivel del mar varios metros, en un futuro previsible. Los geólogos acaban de comprobar que, de las cinco grandes corrientes de hielo que alimentan el mar de Ross (designadas, con notoria falta de imaginación, corrientes de hielo A, B, C, D y E), no todas arrojan su contenido al océano. Una de las mayores, la C, cesó de operar hace unos 130 años, quizá porque perdió lubricación en su base.
La verdad es que la vinculación del calentamiento climático con el movimiento de las corrientes de hielo de la Antártida Occidental se ha hecho cada vez más tenue. Según Ellen Mosley-Thomson, del Centro de Investigación Polar Byrd de la Universidad estatal de Ohio, las corrientes de hielo "parecen arrancar y detenerse, sin que nadie sepa la razón". Es más, de acuerdo con sus propias mediciones de la velocidad de acumulación de nieve en la vecindad del polo Sur, las nevadas han aumentado bastante en los últimos decenios, intervalo a lo largo del cual la temperatura global ha ascendido poco a poco; las observaciones realizadas en otros lugares de la Antártida han producido resultados similares.
Marco Legal
Resolución # 01
(Enero 14 2002)
Por medio de la cual se adopta el manual de convivencia
El rector del inem “José Félix de Restrepo”, en su uso de su facultad legal y
CONSIDERANDO
Que en el artículo 73 y 87 de la ley 115 de 1994, establece que todas las instituciones educativas deben tener como parte integrante del proyecto educativo institucional un reglamento o manual de convivencia
RESUELVE
Artículo 1: adoptar el siguiente texto como manual de convivencia del inem “José Félix de Restrepo”
Artículo 2: Una vez se publique el manual, realizar actividades que conduzca al conocimiento y apropiación de este instrumento regulador de la convivencia entre todos los miembros de la institución
COMUNIQUESE Y CUMPLASE
Dado en Medellín a 14 enero de 2002; Luis Bernardo Castaño Zuluaga (Rector)
Según el manual de convivencia de la institución educativa Inem José Félix de Restrepo
TITULO III DE LOS DEBERES
Capítulo 1 De los estudiantes. Artículo 141: Cumplir con las tareas, labores y trabajos propios de su proceso formativo y académico
(Página 29- académicos)

Justificacion

0 comentarios

El cambio climático es una realidad ineludible y las acciones para enfrentarlos son asimismo impostergables. En estos últimos años el cambio climático ha constituido una amenaza real sobre el bienestar de nuestra población y sus manifestaciones actuales se observan en el aumento del precio de los alimentos, la disponibilidad y la calidad de la energía y el agua, así como el aumento de la vulnerabilidad frente a eventos hidrometeoro lógicos.
Todos tenemos la obligación de proteger los ecosistemas, que debido a su importancia para la biodiversidad y sus servicios de amortiguamiento de los cambios climáticos actuales y futuros, deben cuidarse y utilizarse en forma sostenible con el apoyo de alianza sociedad civil-público-empresas privadas a todo nivel, municipal y nacional.
A su vez debemos de trabajar en una agenda en común e incentivar las actividades empresariales que favorezcan la adaptación y la mitigación al cambio climático, y la búsqueda de generación de energía a partir de fuentes renovables y la reducción de la dependencia de combustibles fósiles, la gestión sostenible del recurso hídrico y la seguridad alimentaria.
Seguidamente debemos de desarrollar y fortalecer la capacidad local para abordar esta situación, uno de los elementos claves está relacionado con los esquemas de comunicación interinstitucional y multidisciplinaria del problema, y de las potenciales soluciones en todos los ámbitos del país.
Las empresas responsables con el ambiente, los recursos naturales y con las comunidades saludamos este tipo de iniciativa y especialmente a este espacio intersectorial denominado feria nacional de la tierra, pues estamos convencidos que solo juntos podemos enfrentar los grandes retos del cambio climático.
Un calentamiento global significativo de la atmósfera tendría graves efectos sobre el medio ambiente. Aceleraría la fusión de los casquetes polares, haría subir el nivel de los mares, cambiaría el clima regional y globalmente, alteraría la vegetación natural y afectaría a las cosechas. Estos cambios, a su vez, tendrían un enorme impacto sobre la civilización humana. En el siglo XX la temperatura media del planeta aumentó 0,6 ºC y los científicos prevén que la temperatura media de la Tierra subirá entre 1,4 y 5,8 ºC entre 1990 y 2100.
Asociada también al uso de combustibles fósiles, la acidificación se debe a la emisión de dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno por las centrales térmicas y por los escapes de los vehículos a motor. Estos productos interactúan con la luz del Sol, la humedad y los oxidantes produciendo ácido sulfúrico y nítrico, que son transportados por la circulación atmosférica y caen a tierra, arrastrados por la lluvia y la nieve en la llamada lluvia ácida, o en forma de depósitos secos, partículas y gases atmosféricos.
Es necesario saber que el dinero, los máximos poderes no son importante ante este fenómeno puesto que grandes naciones con desarrolladas tecnologías y maquinaria fundamental para evitar estos cambios demuestran no tener la suficiente capacidad para subsanar todo el daño que han generado por su mismo desarrollo (Industrias) y por las grandes emisiones de gases tóxicos (Invernaderos) letales para nuestra vida.

Objetivos

0 comentarios
Objetivo Gral



Incentivar a los visitantes del blog la importancia que tiene el ser humano desde los mas remotos tiempos en el ambiente y que por su necesidad de subsistir ha deteriorado sin recomponer su letal error, sin embargo las investigaciones a las cuales procederemos seran esenciales para encontrar soluciones y dia tras dia abolir esta problematica.
Nuestro objetivo como tal es dar a conocer la importancia que tiene la adquisicion de conciencia rapidamente para no salvar de todo nuestro daño pero si de atrasar y resanar el deterioro de nuestro planeta.


Objetivo Especifico

Investigar profundamente cuales son las causas primordiales de cada uno de los sucesos que tiene el calentamiento global por las altas emisiones de gases de efecto invernadero y cuales han sido durante el trascurir de la histroria los tratados y los proyectos mostrados ante entidades internancionales y de caracter mundial para acabar con este fenomeno.
sin embargo las teorias y mecanismos computarizados han demostrado hipoteticamente las consecuencias de este (Altas temperaturas, durante años venideros) por eso la necesidad de profundizar sobre este gran y apasionado tema.


Establecer causas y consecuencias del calentamiento global.
* Semejanzas y diferencias entre el calentamiento global y efecto invernadero
* Conocer los cambios en sectores mas vulnerables
* Explicar la contribucion de la actividad humana en el cambio climatico
* Proponer medidad que ayuden a contrarestar este fenomeno